Mestruación 

Hay mucho que aprender sobre la menstruación (que también se llama "la regla" en el lenguaje coloquial). Aquí encontrarás las respuestas a algunas de las preguntas que las adolescentes se hacen más a menudo.
La menstruación o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Todos los meses, su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero, se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina. Esta sangre es parte sangre y parte tejido del interior del útero.
Los períodos suelen comenzar alrededor de los 12 años y continúan hasta la menopausia, cerca de los 51 años. La mayoría de las menstruaciones dura entre tres y cinco días. Además del sangrado, usted puede sentir:
El síndrome premenstrual es un grupo de síntomas que comienza antes de la menstruación. Puede incluir síntomas emocionales como físicos.
Consulte a su proveedor de cuidados de salud si usted experimenta grandes cambios en su ciclo. Esto puede ser un signo de otros problemas que quizás deban ser tratados.

UN RECIPIENTE DURARERO

Resultado de imagen para gif de la menstruacionLa copa menstrual es una copa en forma de campana de goma (látex), silicona o plástico quirúrgico, que se adapta a las paredes vaginales sin que moleste o se note. Es reutilizable y puede durar alrededor de 10 años con el mantenimiento adecuado. Otra de las ventajas es que puede utilizarse durante 12 horas seguidas, en contra de las 8 horas máximas que puede tenerse un tampón, aunque siempre en función del flujo que tengas. Se pueden quitar y poner las veces que se quiera, previo enjuague con agua y jabón de ph neutro. Una vez finalizado el periodo, se esteriliza con agua hirviendo y se guarda en una bolsa hasta la siguiente menstruación. Según los expertos, este método tiene beneficios económicos, ecológicos y, sobre todo, higiénicos.
Te ayuda a controlar tus cambios de ánimo: Cuando nos ejercitamos nuestro cuerpo produce endorfinas, también llamadas “hormonas de la felicidad”, que actúan como analgésicos naturales en nuestro sistema al mismo tiempo que mejoran nuestro humor y nos distraen de la incomodidad.

Resultado de imagen para ejercicio durante la mestruacionTienes más energía: En la semana de tu periodo y una semana después tu cuerpo genera hormonas, dándote un estímulo natural de energía. Quizá no lo sientas por los malestares propios de “esos días”, pero tu cuerpo está en las condiciones para tener una sesión de ejercicio.
Elige la mejor opción para ti: Si definitivamente no te sientes con el ánimo de realizar una sesión de cardio, el yoga puede ser una excelente opción para relajar tu cuerpo y tu mente.
Bajo el agua incluso es mejor: Aún existe el mito de que meterse a la alberca durante tu periodo no es una buena idea, pero es falso. Un poco de natación e incluso un baño caliente después de una sesión de ejercicio estimulan la circulación de la sangre, lo que a su vez calma los cólicos.
Date un descanso: Si de cualquier forma no te sientes cómoda para ir al gimnasio, no seas demasiado dura contigo misma. Ejercicios de baja intensidad como una pequeña caminata también pueden ayudarte a reducir los malestares.
Escucha a tu cuerpo: Si al momento de ejercitarte sientes náuseas, disminuye la intensidad del ejercicio o, si el malestar es muy fuerte, tómate un descanso ese día.

AUDIO:
https://anchor.fm/mariana4157/episodes/menstruacion-ee40u1






Comentarios